Feliz día del petróleo
Un 29 de diciembre, en algún año de la década de 1990 -no se recuerda con claridad cuál de ellos- Cosmo Kramer, presidente de Kramerica Indutries, realizó un fracasado experimento que de resultar exitoso hubiese terminado con los lamentables accidentes de derrame de petróleo en los mares del mundo.
El proyecto constituía en la contensión del combustible fósil en gigantezcas bolsas de goma que en caso de fuga evitarían la fuga del aceite debido a su elasticidad.
Al rellenar una pelota plástica con un tambor de petróleo y lanzarlo por la ventana de un edificio en la ciudad de Nueva York, pretendían pobrar la real efectividad de la idea.
Lamentablemente, para el futuro de pelícanos y pingüinos, la bola llena de petróleo no sólo no pudo resistir el golpe reventándose y dejando escapar el líquido volátil por la vía pública, anulándose la hipótesis del señor Kramer; sino que además cayó sobre una mujer, dejándola como gaviota de playa contaminada.
El desafortunado evento terminó con Kramerica Industries y con la ilusión de repartir el petróleo por el mundo de manera segura.
De este modo, en honor a este noble intento experimental -y dándose la coincidencia de que también un día como hoy en 1945 se descubrió el primer pozo petrolero en Chile-, las autoridades nacionales dicidieron celebrar cada 29 de diciembre el Día Nacional del Petróleo.
En una publicación conjunta mzn.cl y ¿Y usted qué se cree? saludan al mundo del petróleo esperando que algún día los problemas medio ambientales puedan ser solucionados con pelotas de goma gigantes o aviones que hagan llover u otras soluciones más inteligentes que eviten la furia de los pingüinos antárticos y la consecuente destrucción de la especie humana.
Éste es un post abierto, haciendo click aquí encontrará el código html para repetir este exacto post en su blog. Deje un post señalando su denominación virtual y dirección para sumarse a este saludo al combustible fósil que hace nuestra vida moderna posible.